Además de los informes estándar de análisis de alimentos y forrajes, Rock River Laboratory ofrece informes personalizados para adaptar los resultados a las necesidades de cada cliente. Los usuarios simplemente eligen los analitos preferidos y el orden en que deben aparecer en el informe. Las plantillas de informes se guardan en la configuración de la cuenta personal en línea para una generación rápida y sencilla.
Crear un informe personalizado es sencillo. Haga clic en el enlace a continuación para descargar las instrucciones paso a paso.
Instrucciones paso a paso para crear informes personalizados
Importe fácilmente sus resultados de alimentos y forrajes a su programa de raciones con la ayuda de formatos de exportación personalizados de Rock River Laboratory. Simplemente elija el tipo de formato (p. ej., XML), los analitos preferidos y el orden de los analitos, y guarde el formato para usarlo posteriormente en los resultados de las muestras.
Crear un formato de exportación personalizado es sencillo. Haga clic en el enlace a continuación para descargar las instrucciones paso a paso.
Instrucciones paso a paso para la exportación personalizada
Vídeo de demostración de exportación personalizada
Los informes visuales de análisis de alimentos y forrajes ofrecen a los usuarios una nueva perspectiva sobre los resultados de los análisis de laboratorio. Con indicadores a todo color, este informe, similar a un panel de control, crea un medio gráfico para comunicar con precisión qué representan las cifras de un informe estándar: buenas, malas o con necesidad de mejora.
Los informes visuales abren nuevas posibilidades para abordar:
Mejorar la comunicación entre nutricionistas y productores, veterinarios y otros consultores.
Capacitación de nuevos miembros del equipo de nutrición sobre niveles nutricionales óptimos y evaluación de alimentos.
Ejemplificando la recomendación de oportunidades específicas de calidad de forrajes.
Transmitir el impacto de los cambios en las raciones a los productores en un formato fácil de entender.
Evaluación rápida del valor nutritivo de los alimentos para la toma de decisiones en la granja.
Para obtener más información sobre cómo Visual Reports puede ayudarle a usted y a sus clientes, descargue la hoja informativa a continuación.
Los informes avanzados proporcionan resultados precisos en un formato fácil de entender. A continuación consulte el de su interés.
Indicador KPS, Informe CNA
El indicador KPS (potasio) en un informe CNA (Comprehensive Nutrition Analysis) para forrajes es una función del Laboratorio Rock River que utiliza la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) para obtener información sobre los niveles de potasio en el forraje. Este indicador ayuda a los productores a tomar decisiones informadas, sugiriendo si el potasio de una muestra de forraje probablemente esté por encima o por debajo del umbral crítico del 70 %, que sirve como objetivo para equilibrar la ración.
Qué significa:
Indicador KPS: Este es un nuevo indicador KPS (potasio) agregado al informe CNA.
Análisis Nutricional Integral (CNA): Este es un informe de análisis nutricional detallado de forrajes, que incluye el nuevo indicador KPS.
NIRS (Espectroscopia de Infrarrojo Cercano): Es la tecnología que utiliza el laboratorio para analizar rápidamente el forraje y predecir su contenido de potasio.
Cómo ayuda:
Decisiones de raciones mejoradas: Al proporcionar una indicación rápida de los niveles de potasio, los productores pueden tomar mejores decisiones al formular dietas para animales.
Orientación basada en umbrales: El informe utiliza un umbral del 70% para indicar si la muestra es "Probablemente superior a 70" o "Probablemente inferior a 70".
Centrarse en los nutrientes críticos: El potasio es un nutriente crucial en el forraje, y este indicador ayuda a identificar los forrajes que pueden necesitar una evaluación adicional del contenido de potasio.
Qué hacer con la información:
Para muestras con un contenido probablemente inferior al 70 %: Debería considerar evaluar KPS utilizando métodos tradicionales para obtener una medición más precisa.
Para muestras con probabilidad superior al 70%: Esto sugiere una alta probabilidad de que haya suficiente potasio, lo que ayuda a informar el equilibrio de la ración sin necesidad necesariamente de realizar análisis adicionales.
Indicación de nitrógeno nítrico en forrajes, informe de la CNA
Un informe de CNA (Comprehensive Nutrition Analysis) proporciona una indicación de nitrógeno nítrico en forrajes para evaluar el riesgo de toxicidad por nitratos en el ganado mediante la cuantificación de los niveles de nitrato. Estos niveles deben interpretarse correctamente según si el laboratorio informa nitrato real (NO₃) o nitrógeno nítrico (NO₃-N) . Los niveles superiores al 0,2 % al 0,22 % de NO₃-N (o 2000-2200 ppm) representan un riesgo, lo que requiere estrategias de manejo como el balanceo de raciones, la dilución o la prevención de la gestación de animales, ya que los niveles altos de nitratos se relacionan con el estrés ambiental y pueden ser tóxicos.
Interpretación de los niveles de nitrato
Niveles de NO₃-N (mg/kg o ppm):
< 2200 ppm (0,22%): generalmente seguro.
2.000-3.500 ppm (0,2%-0,35%): utilizar con precaución, limitar al 35-40% de la ración de materia seca y no administrar a animales preñados.
> 3.500-4.000 ppm (0,35%-0,40%): Usar con precaución; limitar al 25% de la ración total de materia seca y no administrar a animales preñados.
> 4.000 ppm (>0,4%): Potencialmente tóxico; no administrar.
Niveles reales de nitrato (NO₃): El umbral de peligro comienza alrededor del 1 % (10 000 ppm) de nitrato real.
Manejo de forrajes con alto contenido de nitratos
Equilibrio de alimentación: Diluya los forrajes con alto contenido de nitrato con alimentos con menor contenido de nitrato o granos suplementarios.
Factores animales: Evite alimentar con forrajes con alto contenido de nitratos a animales hambrientos, preñados, jóvenes o lactantes, ya que son más susceptibles.
Gestión de raciones: Proporcionar abundante agua potable y garantizar un contenido adecuado de vitamina A y energía en la ración.
Manejo de forrajes: Coseche los forrajes antes de que maduren y después de períodos de clima nublado o húmedo para reducir la acumulación de nitratos.
Factores que causan niveles altos de nitratos
Estrés ambiental: la sequía, las heladas, el granizo, la falta de luz y las temperaturas frías pueden obstaculizar la conversión de nitrato en proteína vegetal.
Fertilización: El exceso de fertilizante nitrogenado puede contribuir a niveles más elevados de nitrato.
Especie y madurez: Los niveles de nitrato varían según la especie de planta y la etapa de madurez.